top of page

                                           

 

 

Hermandad de la Venerada Imagen del Cristo de la Misericordia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el año 2002, nació en algunos jóvenes de Tegucigalpa, la iniciativa de fundar un grupo Católico, Apostólico Romano con el fin de dar realce a las procesiones de Semana Santa.- Así surge la Asociación del Cristo de la Misericordia; cuyos fundadores fueron Rony Caballero, Francisco Hernández, Douglas Almendrarez, Roger Romero, Luis Lagos, Rubén Laínez y Harry Arnulfo Lanza. A principios del año 2001 este grupo de fundadores se reunió con el señor Cura Párroco de la Catedral de Tegucigalpa, Padre Mario de Celles para darle a conocer el proyecto de rescate de las tradiciones procesionales, consistente en retomar la procesión de San Miguel Arcángel el 29 de Septiembre por las calles de Tegucigalpa, y elaborar un Anda procesional dedicada al Cristo de la Misericordia para incorporarla a la procesión del viernes santo al anochecer.- El padre Mario entusiasmado, dio su inmediata y completa aprobación al proyecto.-Posteriormente se mandó a elaborar la imagen procesional del Cristo de la misericordia, réplica de la que se venera en la Catedral. Es así como en septiembre de ese año dos mil uno se elabora por primera vez el anda procesional de San Miguel Arcángel, logrando captar la atención y simpatía de la feligresía. Desde el inicio del año 2002, se comenzó a trabajar en la elaboración del anda procesional del Cristo de la Misericordia para la procesión del viernes Santo.- Esta anda se termina a tiempo y su incorporación al cortejo procesional así como las originales túnicas púrpura con tapasol blanco, que vestían los miembros del grupo produjeron una favorable impresión entre todos los espectadores. Posteriormente se cambia el nombre del grupo a Hermandad del Cristo de la Misericordia, y con el propósito de mejorar en sus trabajos se inician una serie de contactos con Hermandades de otros países lo cual permite adquirir valiosos conocimientos para lograr notables mejoras cualitativas en la elaboración del anda, pero también permite notar el respeto y devoción que hacia las actividades procesionales tienen nuestros hermanos católicos de otras tierras.-Esto hace tomar conciencia de la necesidad de inculcar poco a poco ese mismo respeto tanto a todos los miembros de la Hermandad como a los feligreses en general. En los años 2003 y 2004 se continúa trabajando al ritmo acostumbrado, aunque a la vez se inicia desde el año 2004 un proceso de formación en valores para los miembros del grupo impartido principalmente por seminaristas del “Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa”. Cada año es distinto el diseño del anda procesional y también ha variado el color de las túnicas, pues ahora se emplean túnicas negras. A partir del año 2005 se inicia un proceso re organizativo interno, para consolidar la estructura del grupo.- En el año 2006 se adopta el nombre oficial y definitivo del grupo:”HERMANDAD DE LA VENERADA IMAGEN DEL CRISTO DE LA MISERICORDIA”. Al cierre de esta reseña deseamos expresar nuestro agradecimiento a nuestras familias, así como a todas y cada una de las personas e Instituciones que nos han acompañado y continúan acompañándonos en nuestros proyectos.- Muy especialmente agradecemos al señor Cura Párroco de la Catedral de Tegucigalpa, al padre Carlo Magno Núñez, Canciller de la Arquidiócesis de Tegucigalpa, al Padre José Simón Fu quien bendijo la Venerada Imagen procesional del Cristo de la Misericordia; al señor Cura Párroco de la Inmaculada Concepción de Comayagüela, y a todas las demás parroquias que nos han apoyado. Finalmente expresamos nuestro agradecimiento a nuestros hermanos de otros países agrupados en la Hermandad de la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de la Iglesia “La Merced” en Antigua Guatemala; Hermandad de la Consagrada Imagen del Señor Sepultado de Santo Domingo en la Ciudad de Guatemala; Hermandad de la Milagrosa Imagen del Santuario de San Felipe Apóstol en Antigua Guatemala, Hermandad de la Consagrada Imagen de Jesús del Consuelo del Templo de la Recolección en Ciudad Guatemala y la Hermandad de la Divina Lanzada en Sevilla, España.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Historia de La sociedad de los Caballeros del Santo Entierro:

 

Nació en el año de 1936. “Está compuesta por caballeros desde la edad de 15 años en adelante” precisó su tesorero, Germán Medina. “Nosotros tenemos participación durante todo el año”, evocó.Sin embargo, para la magnífica celebración del viernes santo, Medina explicó que la misma comienza a elaborarse a partir de noviembre del año anterior, con los arreglos de la urna.“El arreglo tiene un significado muy importante evangélicamente hablando, porque todos los arreglos emanan todos los años de la Santa Biblia, de la Eucaristía y viene también con un mensaje del Vaticano, el de este 2012 se llama el Pozo de Jacob, es decir “el sacrificio”, expresó.A los Caballeros del Santo Entierro también se les suele ver en otras actividades de índole religioso, como ser la novena a la Virgen de Suyapa, en la fiesta del “Corpus Cristi” y en las actividades de San Miguel Arcángel, de la “Inmaculada Concepción”, la exaltación de la “Santa Cruz”, entre otros.Su sostenimiento se debe en gran medida a personas de buena voluntad que a título personal colaboran en sufragar gastos de sus diferentes tareas evangélicas.Asimismo, dependen de la ayuda voluntaria de instituciones públicas y privadas. El grupo se compone actualmente por caballeros desde 15 hasta 74 años de edad.Son requisitos para pertenecer al grupo: ser católico de nacimiento, al igual que su familia, tener la edad de 15 años, estar bautizado y confirmado ante la iglesia.La participación de los Caballeros se realiza en la semana santa desde el domingo de ramos, una procesión que dio inicio en la iglesia El Calvario hasta la iglesia Catedral de Tegucigalpa, a partir de las 6.30 de la mañana, con una misa solemne en la que el Cardenal Óscar Andrés Rodríguez bendece los ramos. Asimismo, se presentararon durante la procesión del martes santo o “procesión de la humildad”. El miércoles santo durante misas y actos litúrgicos. El jueves santo en la procesión del silencio y el lavatorio de pies; posteriormente este viernes santo durante participan en el víacrucis desde las 9 de la mañana, y de ahí a la procesión del Santo Entierro que partirá a las 5.30 de la tarde de la catedral.

 

 

 

 

 

 

Sociedad de Caballeros del Santo Entierro

Sociedad: ''Dulce Nombre de Jesús''

Comayaüela

Esta Sociedad es fundada el 01 de enero de 1942, siendo Párroco el Presbítero Rafael Moreno Guillen. Siendo Socios Fundadores Don Demetrio Sosa, Don Oscar Rodríguez Gómez, Don Miguel Ángel Garay y como apoyo a la Sociedad la muy recordada Señora Eusebia Duron de Vargas mejor conocida como “Doña Cheba” y su Hija América Isolina Vargas. Esta nace como referente del antiguo grupo de “Jóvenes Católicos Pro-Templo” organizado por padre Moreno Guillen para trabajar en la reconstrucción del Templo .  

 

Desde ese momento han sido los Custodios o Albaceas de las imágenes que comúnmente llamamos pequeñas como ser: Virgen de la Soledad, Apóstoles San Juan y San Pedro, las Santas María Magdalena y Verónica, así como los Ángeles Custodios (4), Veneradas Imágenes de Jesús en sus advocaciones de Nazareno, de la Humildad, el Señor de la Burrita y del Cristo Resucitado.

 

Ellos son los que tienen a cargo la mayoría de las Procesiones de Semana Santa en nuestra Parroquia. Con número de 15 socios presenciales y con una nómina de 30, estos son dirigidos por Doña Martha Obando y Mario Coello. 

Sociedad ''Caballeros del Santo Entierro

Comayagüela

Dicha Sociedad se funda el 13 de abril de 1947, siendo Párroco Fray Ricardo Carusso OFM, antes de existir esta Hermandad existió hacia mediados del siglo XIX la “Cofradía del  Crucificado” que es la precursora de la actual sociedad.

 

Siendo Socios fundadores Venancio Aplicano, José María Betancur, Victoriano Cruz Lozano, Saúl Bran. Custodios de la Imagen del Cristo Yacente de Comayagüela y de su Admirada Urna única en su tipo en Centroamérica. Con un numero de 20 socios presenciales y con una nómina de 40, estos están dirigidos por la Junta Directiva compuesta por Ricardo Sánchez Presidente, Herber García Vice-Presidente, Hipólito Laboriel Secretario, Franklin Giron Tesorero, Walter Matute Fiscal y Irving Servellon Vocal.  

 

Un dato curioso, es que los "Caballeros del Santo Entierro" de la Catedral con 79 años (1936), "Sociedad Dulce Nombre de Jesús" de la Inmaculada 73 años (1942) y los Caballeros del Santo Entierro de la misma Parroquia con 68 años, son los grupos parroquiales más antiguos de la Arquidiócesis de Tegucigalpa. 

Sociedad ''Nazarenos'' de Parroquia San José Obrero

Comayagüela

BIOGRAFÍA COMUNIDAD DE NAZARENOS PARROQUIA SAN JOSE OBRERO

 

La Comunidad de Nazarenos de la Parroquia San José Obrero de Tegucigalpa, es una comunidad de jóvenes, hombres y mujeres, que comparten su apostolado, durante todos los años, cargando las imágenes religiosas; con lo que invitan a vivir con mayor espiritualidad y devoción la Semana Santa en nuestra Parroquia.

Esta experiencia religiosa distinta, no vivida aún en la historia de nuestra Parroquia, dio inicio un 22 de marzo del 2002, en un viernes de Dolores, como una idea del Párroco José Antonio Salinas, quien a su vez nombró como animadores de la comunidad a Eduardo Núñez y Eusebio Calderón.

La Comunidad de Nazarenos inició con 32 hombres que estaban distribuidos en los 14 sectores que conformaban La Parroquia San José Obrero, en ese entonces. Años después, se eligió como coordinador a Leonardo Villacorta, quien coordinó la Comunidad de Nazarenos durante cuatro años; seguidamente, en ese tiempo, se unieron a la comunidad varias mujeres, siendo ellas las encargadas de cargar a la Virgen.

 

En el año 2008 se implementó usar alba y capucha: el ALBA con el significado de revestirnos de cristo, y la CAPUCHA para mantener el anonimato al miembro, ir en oración y no figurar ante las personas.

Desde el año 2009 hasta el 2012 se elige como coordinador a Oscar Matamoros, quien impulsó como vestimenta el alba morada como signo de penitencia.  Que con la ayuda de toda la Parroquia y con el trabajo arduo de cada miembro de la Comunidad de Nazarenos se pudo lograr la meta de confeccionar las albas moradas.

Hasta ese momento, la Comunidad no contaba con sus propias imágenes, por lo que estamos agradecidos con el Padre Carlo Magno Núñez, párroco de La Catedral, quien brindó apoyo a la Parroquia de San José Obrero, prestándonos la imagen de Jesús Nazareno por mucho tiempo para así poder realizar nuestras procesiones.

 

En el año 2013 se elige como nuevo coordinador a Marco Tulio Gómez, subcoordinador a Héctor Flores y como equipo de apoyo a Rene Torres y Allan Ramos; siendo ésta la coordinación más joven de la Comunidad de Nazarenos, y de los cuales nace la idea de obtener la imagen de un Nazareno propio para la Parroquia. Motivados a seguir creciendo y con la fe puesta en DIOS, más el apoyo del Párroco Ricardo Flores Amador, y luego con la llegada del Padre Jorge Alberto Palacios a nuestra Parroquia, nos impulsaron a desarrollar actividades para comprar nuestras propias imágenes, donde la feligresía es parte fundamental para que nuestro sueño se hiciera realidad. Es así que en febrero del 2014, acompañados por el Padre Jorge Palacios, viajamos a la ciudad de San Salvador donde fue elaborada la imagen del Nazareno. Realizamos también actividades durante el resto de todo ese año y satisfactoriamente pudimos obtener nuestra propia imagen de Jesús Nazareno estrenando y luciéndola en el año 2014 en nuestras procesiones.

 

En ese mismo año 2014, la Parroquia San José Obrero puede apreciar lo que es su primer Santo Entierro; dicho recorrido se realizó desde la Colonia Sinaí hasta la sede parroquial en la colonia El Pedregal, lo que agradecemos al Padre Patricio de la Rosa quien nos prestó la imagen del Cristo Yacente para realizar dicha procesión. Contentos de poder evangelizar de gran manera lo que es toda la Parroquia y sus alrededores, el Espíritu Santo nos da fuerza para seguir trabajando por obtener más imágenes; es cuando, a finales del 2014 obtuvimos las imágenes de nuestro propio Cristo Yacente, más cuatro ángeles, las cuales fueron bendecidas por el Padre Carlo Magno Núñez el 23 de enero 2015, quien presidió la entrega de la Parroquia a nuestro nuevo Párroco Gerardo Vallecillos, dichas imágenes serán lucidas y recorrerán las calles de nuestra Parroquia en Semana Santa 2015.

Actualmente, nuestra Comunidad de Nazarenos cuenta con 45 integrantes: 29 hermanos Nazarenos y 16 hermanas Magdalenas, quienes bajo el amparo de nuestra santísima Virgen María, son las encargadas de llevar en sus hombros a la Virgen Dolorosa y La Magdalena.

 

Estamos especialmente agradecidos con Dios por bendecirnos día a día, y a los sacerdotes, empresas y bienhechores, por brindarnos todo su apoyo. 

© 2017 - Año Santo del Señor - Honduras, Centroamérica

bottom of page